-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Anarchanthropus crap… en ¿Inteligencia? artificial pemmerich en ¿Inteligencia? artificial Luisa en Pimientos rellenos Anarchanthropus crap… en El dilema taxonómico Garceslogía en El dilema taxonómico Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
Categorías
- A Mateo
- Abriendo puertas
- Aquí y ahora
- Ciencia
- Ciencia, Universidad, investigación
- Cine
- Cocina
- conservación y extinción
- Cuaderno de campo
- economía y política
- Educación
- Educación y divulgación ambiental
- EjpaÑistán (Spain is *still* different o Bienvenido a Chorizolandia)
- Evolución
- Frases y citas
- Geoeinos
- Historia
- Huerta
- Idiomateces
- Iniciativas y actividades
- investigación
- Música
- Microcuentos
- Mis publicaciones
- Palabras
- Poesía y leyenda
- Reflexiones y escritos
- Sociedad
- Sociedad, economía y política
- Sostenibilidad
- Sostenibilidad, conservación y extinción
- Trazos
- Trocitos de historia personal
- Universidad
- Vaciles varios
Meta
Archivo mensual: agosto 2018
Más sobre la ciencia, IV
Una cosa es el pensamiento científico (p.e., https://joseluisyela.wordpress.com/2018/08/09/estrategias-de-asumir-la-realidad/) y otra el papel que la rutina científico-técnica representa en la organización de la actividad social en el mundo de hoy. Como a ambas se las denomina “ciencia”, sin más (https://joseluisyela.wordpress.com/2014/01/08/ciencia-2/), muchas personas tienden … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad, economía y política
2 comentarios
Cuñaísmo
El rasgo fundamental del cuñao pata negra es hablar de moluscos sin conocer la diferencia entre bígaros y jíbaros. Luego pasa lo que pasa. Dice Carlos Herrera que «aun siendo como es un latazo cotidiano, el cuñadismo normal es relativamente … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
Deja un comentario
Reflexiones tras visitar el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
Que digo que voy a coger un lienzo y voy a lanzar un zurriagazo, y luego voy a pegar sobre él todas las bolas de materia vegetal que me he traído del mar. Voy a pedir 20 millones de euros … Seguir leyendo
Publicado en Reflexiones y escritos
Deja un comentario
Los fárragos insoportables
Esto debería leerlo el vicerrector de asuntos económicos de la UCLM, Manuel Villasalero. Estoy trabajando con un alumno en su TFM, y necesitamos un cierto material (portas y un texto) con urgencia. En la UCLM se ha impuesto una norma … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad, economía y política, Universidad
Deja un comentario
¿Son útiles las mariposas?
Muchísima gente, al razonar, lo hace como si asumiera que somos máquinas. Y no, somos personas, dotados de percepciones subjetivas y sentimientos, que además son clave para nuestro desarrollo personal y para nuestra riqueza interior. Prescindir de todo lo que … Seguir leyendo
Publicado en Reflexiones y escritos
Deja un comentario
Dogmas y saberes, retos y temores
Dice Emil Cioran, y con él miles de personas, que la tragedia del hombre es el conocimiento, aludiendo al célebre capítulo del Génesis en el cual Eva y Adán prueban la manzana. Me parece un error colosal. No hay vida … Seguir leyendo
Publicado en Educación, Sociedad
2 comentarios
Otra oportunidad
Todo el mundo es merecedor de otra oportunidad. Todo el mundo, sin excepción. Pero solo cuando ha demostrado con su actitud que asume que podía haber estado equivocado, no antes. Con la excepción de las personas que han perdido la … Seguir leyendo
Publicado en Reflexiones y escritos
2 comentarios
Independencia de criterio
En Toledo, una empresa francesa de parques temáticos quiere montar uno de ellos, en uno de los lugares ambientalmente menos idóneo. Sin consulta previa de ningún tipo, las autoridades locales y regionales están apoyando decididamente el proyecto, incluso a través … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad, economía y política, Sostenibilidad
1 Comentario
Disquisiciones evolutivas simples
Cuando, en nuestra juventud, entendimos que la realidad no se podía explicar razonablemente bien si no reconocíamos que existe la evolución biológica darwiniana, muchos asumimos, sin darnos cuenta y en lo más profundo de nuestra mente, dos cuestiones clave, que … Seguir leyendo
Publicado en Evolución, Sociedad, economía y política
Deja un comentario
No quieren saber
Como continuación de mi entrada de ayer https://joseluisyela.wordpress.com/), lo realmente fascinante de nuestra inconsciencia ambiental, y aterrador por sus previsibles consecuencias, es la forma en que reacciona la inmensa mayor parte de los humanos ante la advertencia que les podamos … Seguir leyendo