-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Anarchanthropus crap… en Conciencia Garceslogía en Conciencia Anarchanthropus crap… en Conciencia Garceslogía en Conciencia Anarchanthropus crap… en Hasta cierto punto Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
Categorías
- A Mateo
- Abriendo puertas
- Aquí y ahora
- Ciencia
- Ciencia, Universidad, investigación
- Cine
- Cocina
- conservación y extinción
- Cuaderno de campo
- economía y política
- Educación
- Educación y divulgación ambiental
- EjpaÑistán (Spain is *still* different o Bienvenido a Chorizolandia)
- Evolución
- Frases y citas
- Geoeinos
- Historia
- Huerta
- Idiomateces
- Iniciativas y actividades
- investigación
- Música
- Microcuentos
- Mis publicaciones
- Palabras
- Poesía y leyenda
- Reflexiones y escritos
- Sociedad
- Sociedad, economía y política
- Sostenibilidad
- Sostenibilidad, conservación y extinción
- Trazos
- Trocitos de historia personal
- Universidad
- Vaciles varios
Meta
Archivo mensual: febrero 2013
Hacienda, los sofás y los proyectos de investigación
La burocracia en el control de los gastos afecta al desarrollo de muchos proyectos Antonio Cabrales / Anxo Sánchez En una célebre parodia sobre Alfredo Pérez Rubalcaba, entonces vicepresidente del Gobierno, el humorista José Mota comentaba que había que rebuscar … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Universidad, investigación
Deja un comentario
Venta de montes públicos
«Revelan la lista de 57 montes públicos que quiere vender Castilla-La Mancha» (http://www.ecologistasenaccion.org/article25086.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter) Escrito en Facebook: José Luis Yela: Cada día que pasa el fango sube de nivel. Van a acabar con nosotros, mientras nosotros somos tan ingenuos … Seguir leyendo
Derrota
Con la inmensa sensación de derrota que me causó ayer leer el diagnóstico y sobre todo los consejos de los «expertos» universitarios y el terror a lo que sin duda va a venir, copio debajo el texto de un colega … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Universidad, investigación
Deja un comentario
El informe de los «expertos» universitarios y la idolatría por la «eficiencia» productivista
Los “expertos” del ministro Wert ponen su granito de arena en la carrera hacia la “calidad” productivista. ¿Cómo es posible que gente con tan poca imaginación hable de innovar y pretenda hacer propuestas originales? En Facebook hemos intercambiado varios mensajes … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Universidad, investigación
2 comentarios
Lo llaman democracia…
«Escójase, pues, entre la falsificación permanente del sufragio universal o su supresión, si no se quiere tener que elegir entre su existencia y la desaparición de la propiedad y el capital; por lo menos del heredado y transmisible». Antonio Cánovas … Seguir leyendo
Publicado en Frases y citas
Deja un comentario
Ciencia e historia
No existe otro método de acercamiento al conocimiento más modesto que el científico, en cuanto que 1. no niega nada de aquello que no puede explicar (los que lo niegan son aquellos científicos intransigentes y reduccionistas, y por tanto ignorantes … Seguir leyendo
Espiritualidad frente a mixtificación
Cruce de comentarios en relación con el artículo “El corazón tiene cerebro” (http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120314/54267641495/annie-marquier-corazon-cerebro.html): José Luis Yela: Está lleno de inexactitudes de todo tipo. Mezclar en el mismo discurso tecnicismos científicos con poesía es extraordinariamente difícil y arriesgado, porque puede dar … Seguir leyendo
Al Cor-cón
Los gringos tuvieron a Al Capone. Los italianos a Corleone. Nosotros, que no podemos ser menos, tendremos a Al Cor-cón. Y que ruede la miseria y la barbarie, viva la Pepa.