-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Anarchanthropus crap… en ¿Inteligencia? artificial pemmerich en ¿Inteligencia? artificial Luisa en Pimientos rellenos Anarchanthropus crap… en El dilema taxonómico Garceslogía en El dilema taxonómico Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
Categorías
- A Mateo
- Abriendo puertas
- Aquí y ahora
- Ciencia
- Ciencia, Universidad, investigación
- Cine
- Cocina
- conservación y extinción
- Cuaderno de campo
- economía y política
- Educación
- Educación y divulgación ambiental
- EjpaÑistán (Spain is *still* different o Bienvenido a Chorizolandia)
- Evolución
- Frases y citas
- Geoeinos
- Historia
- Huerta
- Idiomateces
- Iniciativas y actividades
- investigación
- Música
- Microcuentos
- Mis publicaciones
- Palabras
- Poesía y leyenda
- Reflexiones y escritos
- Sociedad
- Sociedad, economía y política
- Sostenibilidad
- Sostenibilidad, conservación y extinción
- Trazos
- Trocitos de historia personal
- Universidad
- Vaciles varios
Meta
Archivo mensual: junio 2022
Media mierda pinchá en un palo
Dice Marlaska que «un país democrático no puede aceptar ataques violentos a la frontera». Y es cierto, asumiendo la lógica fronteril. Pero ya es casualidad que se le olvide recordar también que un país «democrático» no puede tolerar semejante masacre.
Publicado en Sociedad, economía y política
Deja un comentario
Listos
A todos los que animan a los demás a sacrificarse por el mañana y cosas así les viene bien, directa o indirectamente, que éstos lo hagan. Está todo repleto de listos. (Esforzarse es algo que debe salir de dentro, no … Seguir leyendo
Publicado en Reflexiones y escritos
Deja un comentario
Que si estoy desengañado, dicen
¡Pues claro que estoy desengañado! ¿Cómo no voy a estarlo? Te dedicas a enseñar a los futuros gestores del medio natural los principios fundamentales por los que se rige el funcionamiento de éste, de manera que puedan aplicarlos de manera … Seguir leyendo
Publicado en Reflexiones y escritos
2 comentarios
Oscilaciones numéricas periódicas y crónicas de la biodiversidad: ¿una cañita?
La diversidad y disparidad de formas del reino animal marino es realmente fascinante e ignorada por el gran público. Una inmensa parte de ella es intersticial, generalmente pseudocelomada, aunque mucha otra lleva vida epibentónica o nectónica. Entre ésta última, los … Seguir leyendo
Publicado en conservación y extinción, Evolución
Deja un comentario
Nuestro grupo
Más allá de la ciencia hay vida, que parece que se va olvidando. Pero vida de verdad, no simplemente vegetativa, competitiva, excluyente o abiertamente despectiva. Nosotros somos personas antes que investigadores, y lo somos dentro y fuera del recinto académico. … Seguir leyendo
Publicado en investigación
Deja un comentario
Saca la bota, María
Es todo muy divertido. Esta mañana he escuchado por la radio a uno de esos inanes mentales que nos gobiernan quejándose de que en La Mancha el agua que sale de los pozos está contaminada por nitratos, y no es … Seguir leyendo
Publicado en Sostenibilidad
Deja un comentario
Saltar o no saltar: he ahí la cuestión
– Ya está, ya saltó el Yela. – Hum… ¿Saltó el Yela, o sois vosotros que no abandonáis el estado de subfósil?
Publicado en Aquí y ahora
Deja un comentario
Incongruencias insalvables
Si tanto celo ponéis en reclutar voluntarios para tareas ambientales o de tantos otros tipos, ¿por qué no ponéis el mismo celo en reclutar personas sensatas y cabales para que realicen las tareas de organización social, al margen de la … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad, economía y política
Deja un comentario
Geoeinos (63)
De todos los seres y fenómenos de la naturaleza, ninguno es tan cambiante a simple vista como las nubes. Tamaño, color, contraste, densidad, opacidad, proximidad o altura varían constantemente, a veces a una velocidad vertiginosa. Esta tarde de calor plomizo, … Seguir leyendo
Publicado en Geoeinos
Deja un comentario
Lo instrumental y lo fundamental
Hay un movimiento entre los ciudadanos que cada vez cobra más relevancia, que considera que las esferas de lo económico y de lo ambiental están contrapuestas, de manera que creen que se hace necesario posicionarse a favor de una o … Seguir leyendo
Publicado en Sostenibilidad
Deja un comentario