Archivo de la categoría: Cuaderno de campo

Igual que aquí

Acaba de terminar la primera reunión virtual del Noctuoid Research Group, a la que fui invitado amablemente por el comité organizador (Nicolas J. Dowdy, Milwaukee Public Museum; Paul Goldstein, USDA, Smithsonian Institution; Nicholas Homziak, Florida Museum of Natural History; Kevin … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Universidad, investigación, Cuaderno de campo | Deja un comentario

Más sobre ciencia y paraciencia

Como un apéndice del comentario anterior sobre las aproximaciones científica y paracientífica a la entomología, valga este cruce de mensajes en Facebook, sobre una foto de buena calidad tomada en Ávila, que quien le ha puesto un nombre ha denominado … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Cuaderno de campo | Deja un comentario

¿Calidad o cantidad en la información faunística?

Este pasado fin de semana han tenido lugar las VI Jornadas Entomológicas de Castilla-La Mancha. He presentado una ponencia un tanto atípica, que dejo aquí a continuación: Entre dos aguas: ¿calidad o cantidad en la información faunística? (¿Recolectamos o fotografiamos? … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Cuaderno de campo | Deja un comentario

Intentando diferenciar especies

Esta semana nos han publicado un modesto artículo donde discutimos cuestiones sobre la alfa-taxonomía del complejo específico en torno a Arctia villica (Linnaeus, 1758), comparando resultados morfológicos con moleculares. Ortiz, A. S., Rubio, R. M., de Freina, J. J., Guerrero, … Seguir leyendo

Publicado en Cuaderno de campo | Deja un comentario

El dilema taxonómico

Me pregunta un colega si dos nombres aplicados a dos supuestas especies representan realmente dos especies separadas o no. En taxonomía, esta es la «pregunta del millón». «Nada en biología tiene sentido si no es a la luz de la … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Cuaderno de campo | 4 comentarios

La importancia de las colecciones entomológicas: las Paradrina ibéricas

Durante los muestreos de mi tesis (1983/84), recolecté series bastante largas de especies de Caradrina (Paradrina), tanto en Trillo (Guadalajara) como en ortos lugares del centro del área ibérica. Con los datos que existían entonces en la bibliografía especializada, no … Seguir leyendo

Publicado en Cuaderno de campo | Deja un comentario

La máquina tonta

Dice la máquina tonta que emite respuestas automáticas en el MICINN que el proyecto PGC2018-095851-B-C63 y de título FAUNA IBERICA XII – LEPIDOPTERA: NOCTUOIDEA I ha sido valorado con la calificación de satisfactorio, pero que «se echa de menos una … Seguir leyendo

Publicado en Cuaderno de campo | Deja un comentario

40 años después: la importancia capital de las colecciones de insectos

Entre abril de 1983 y marzo de 1985 llevé a cabo los muestreos de mi tesis doctoral en Trillo (Guadalajara). Lunes, miércoles y viernes de semanas alternas ponía mi bombilla en encinar, quejigar y bosque ripario para examinar e interpretar … Seguir leyendo

Publicado en Cuaderno de campo | Deja un comentario

¿Subdivisión o sobrefusión?

Escrutando con detenimiento el torrente de publicaciones alfataxonómicas sobre noctuoideos de las dos últimas décadas, creo que podemos apreciar dos corrientes interpretativas subyacentes. Por un lado, aquella que tiende a reconocer diferencias morfológicas entre poblaciones más o menos distantes en … Seguir leyendo

Publicado en Cuaderno de campo | Deja un comentario

Recientes descubrimientos faunísticos

Recientemente, como resultado de las colaboraciones establecidas en el marco del proyecto Fauna Ibérica: Noctuoidea I, hemos dado a conocer la presencia en el área ibérica de Eublemma baccatrix Hacker, 2019 (https://www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos/ae25_2022_knapp_et_al_eublemma_baccatrix_new_iberian_peninsula_europe_lepidoptera_noctuidae.pdf) y en España peninsular de Chrysodeixis acuta (Walker, [1858]) (https://www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos/ae25_2022_knapp_et_al_chrysodeixis_acuta_new_spain_lepidoptera_noctuidae.pdf). Advertíamos de … Seguir leyendo

Publicado en Cuaderno de campo | Deja un comentario