-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
Categorías
- A Mateo
- Abriendo puertas
- Aquí y ahora
- Ciencia
- Ciencia, Universidad, investigación
- Cine
- Cocina
- conservación y extinción
- Cuaderno de campo
- economía y política
- Educación
- Educación y divulgación ambiental
- EjpaÑistán (Spain is *still* different o Bienvenido a Chorizolandia)
- Evolución
- Frases y citas
- Geoeinos
- Historia
- Huerta
- Idiomateces
- Iniciativas y actividades
- investigación
- Música
- Microcuentos
- Mis publicaciones
- Palabras
- Poesía y leyenda
- Reflexiones y escritos
- Sociedad
- Sociedad, economía y política
- Sostenibilidad
- Sostenibilidad, conservación y extinción
- Trazos
- Trocitos de historia personal
- Universidad
- Vaciles varios
Meta
Archivo de la categoría: Ciencia, Universidad, investigación
La indignidad de la competencia desbocada y equivocada
Un artículo claro y demoledor, y debajo algunas reflexiones hechas en voz alta hechas en Facebook. «Mi vocación científica solo me ha hecho sufrir: dejo la investigación porque hay opciones más valiosas.» Carmen M. Peinado (https://www.eldiario.es/sociedad/vocacion-cientifica-hecho-sufrir-dejo-investigacion-hay-opciones-valiosas-instagram_1_9896356.amp.html) «Tras cuatro años de … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Universidad, investigación
Deja un comentario
En alpargatas
Estos últimos meses he tenido la oportunidad de acudir a múltiples reuniones en las que se planteaban líneas de trabajo o proyectos. Asisto entristecido y preocupado a la proliferación de paracientíficos pseudoprofesionales, dedicados a hacer paraciencia y a quienes las … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Universidad, investigación, Sociedad
Deja un comentario
Mi actividad
Durante toda mi trayectoria profesional, me he negado tajantemente a que mi actividad fuera de corte industrial, es decir, en serie y tendente a optimizar la producción en el menor tiempo posible, que es lo que te exige la curriculitis … Seguir leyendo
Una mañana conmovedora
Ayer se celebró en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid un merecidísimo homenaje a la trayectoria de Vicenta Llorente, reconocida especialista en taxonomía de ortópteros. Organizó el acto la conservadora principal de Entomología, Mercedes París. Hubo palabras brillantes … Seguir leyendo
Dirección y (ausencia de) reflexión profunda
«”Si la sociedad está mal organizada (como lo está la nuestra), y un pequeño número de personas tiene poder para oprimir a la mayoría, cada victoria sobre la naturaleza [conseguida a través de la ciencia y la tecnología] contribuirá, inevitablemente, … Seguir leyendo
La visión instrumental de la ciencia: hacia la nada
Últimamente comento mucho sobre lo que, en mi opinión, son miserias del ámbito científico. Es imprescindible ser crítico, y mis colegas doctos y sensatos entienden, o entenderán, mi postura, por más que discrepen en cuanto al tono o en cuanto … Seguir leyendo
El mundo en el que vivimos
Estoy inmerso de lleno en un extraordinario curso organizado por GBIF España («Estandarización y publicación de datos de biodiversidad en GBIF»), muy cuidado, extremadamente interesante y muy completo, en el que uno de los módulos versa sobre el uso de … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Universidad, investigación
Deja un comentario
Un espaldarazo
Y ahora, la buena noticia del día. Soy extraordinariamente crítico con la mayor parte de la dinámica social de la esfera científica, y también con algunas prácticas internas, que más que la concordia y la colaboración sincera, no meramente oportunista, … Seguir leyendo
Pamplinas
Ayer me comunicó la ANECA (Agencia Nacional de Evaluacion de la Calidad y Acreditacion; atentos, que como tal se presenta ella misma) que me había sido concedido un nuevo sexenio, como se dice en la jerga. Vamos, que me valora … Seguir leyendo
El pulpo neoliberal que no cesa (II)
Conversación semificticia entre una doctoranda y yo, esta mañana. No sirvo para investigar. ¿Cómo? ¿Por qué dices eso? Me lo han dicho mis tutoras. ¿Y ellas sí sirven? Claro. Ellas publican papers. A ver. Primero: a mi no me vuelvas … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Universidad, investigación
Deja un comentario