Archivo del Autor: Anarchanthropus crapuloideus

Acerca de Anarchanthropus crapuloideus

Calvo, feo, gordo y tontorrón. Este es mi perfil de acuerdo con quien más valor tiene para mí, mi adorado -y guasón- hijo Mateo. Podría añadir que soy una especie de anarcántropo crapuloideo. Pero buena gente, ¿eh?. Así que después de la presentación inicial, el resto así como más en serio: Lo mío son las cosas bien hechas, con gusto y paciencia. Me gusta el silencio, la calma. Me gusta cultivar la tierra, hacer la comida a la brasa, hacer pan, conservar las costumbres ancestrales. Me gustan las miradas firmes de las personas sin dobleces. Me gusta la esencia. Y la forma también, sí; pero sobre la esencia. Me gusta la soledad, compartida o no. Me aburren y me irritan la mediocridad rampante y la falsedad, la corrupción, la incapacidad y la indolencia que dominan nuestro día a día. Me enojan los “esclavos felices”. Soy raro, dicen. No encajo bien en los moldes convencionales. En muchas situaciones estoy a la contra. Si la inteligencia es la propiedad de adaptarse bien a cualquier circunstancia, no soy particularmente inteligente. Soy un intelectual inquieto, apasionado del mundo natural. Me fascina la vida. Y el color, los paisajes (¡el Alto Tajo!), el agua limpia, los animales silvestres (en especial los insectos, y sobre todo las mariposas), la montaña, el mar, las flores… Me hice biólogo, aunque padecí mucho durante la licenciatura; mi interés por el mundo natural me ha llevado a ser profesor universitario de Zoología y Conservación Biológica (también me entusiasma la docencia) y a fundar un grupo de investigación. Si no hubiera sido biólogo hubiera sido músico; me cautiva la música. U hortelano. O pintor. O... soñador de vencejos y hadas. No tengo estilos musicales preferidos, sino músicos preferidos: siempre se ha hecho buena música, y yo creo que ahora también (en contra de lo que opinan algunos críticos). Una relación de la música que más escucho se encuentra en http://www.last.fm/user/Troitio. Me entusiasman también la pintura y la literatura, tanto para disfrutar las creaciones ajenas como para crearlas yo mismo. Algunas frases ajenas que me han acompañado a lo largo de la vida: “Piensas demasiado para ser feliz” (dicha por la madre de la niña que más me gustó en mi adolescencia y primera juventud; yo no he estado de acuerdo en lo de que pensar “demasiado” te impida ser feliz, y de hecho me considero un privilegiado respecto a la felicidad). “Deja ya las mariposas, que no te van a dar de comer” (dicha por mi abuela paterna, que no entendía bien mi afición precoz, y que a la postre también se ha demostrado que era errónea, porque desde luego que me han dado de comer, a pesar de dedicarme a ellas y de hacerlo a contracorriente de las modas productivistas dominantes). "¿Cómo una persona que es en sí por completo un método, puede comprender mi anarquía natural?" (Richard Wagner). "Sólo aquel que lleva un caos dentro de sí puede alumbrar una estrella danzarina" (Friedrich W. Nietzsche). "Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar. Necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte." (José Saramago). "El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda." (Concepción Arenal). "Estamos aquí para desaprender las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educativo. Estamos aquí para tomar cerveza. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir tan bien nuestra vida que la muerte tiemble al recibirnos". (Charles Bukowski. ¿O ésta es de Homer Simpson?).

Igual que aquí

Acaba de terminar la primera reunión virtual del Noctuoid Research Group, a la que fui invitado amablemente por el comité organizador (Nicolas J. Dowdy, Milwaukee Public Museum; Paul Goldstein, USDA, Smithsonian Institution; Nicholas Homziak, Florida Museum of Natural History; Kevin … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Universidad, investigación, Cuaderno de campo | Deja un comentario

Conciencia

El papel de la conciencia (madura) frente a la perversa dinámica del premio-castigo, por Isaac Asimov. O la responsabilidad frente a la sumisión.

Publicado en Reflexiones y escritos | 4 comentarios

Hasta cierto punto

Del muro de Facebook de Máximo Florín Beltrán: «En estas cosas iba pensando, absorto, cuando me cruzo con el típico cayetano joven, con su melena algo rizada al viento, departiendo con una chica sobre los últimos acontecimientos políticos: «El PP … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | 2 comentarios

Micro: Oídos sordos

Originalmente publicado en p.emmerich escribe:
Las expectativas de los consumidores son altas. No obstante nuestro proceso de rectificación y afinamiento, el programa de inteligencia artificial sigue generando ideas sin coherencia alguna. Nuestra instrucción: «Inventa una nueva fuente de energía…

Publicado en Sociedad, economía y política | Deja un comentario

Tras las elecciones del 28M

Tras las elecciones del 28M, pues eso, lo de siempre: es lo que hay. Poco más se puede esperar de una sociedad básicamente inculta, que no es capaz de desarrollar y poner en marcha planes educativos que formen ciudadanos libres, … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad, economía y política | 2 comentarios

Más sobre ciencia y paraciencia

Como un apéndice del comentario anterior sobre las aproximaciones científica y paracientífica a la entomología, valga este cruce de mensajes en Facebook, sobre una foto de buena calidad tomada en Ávila, que quien le ha puesto un nombre ha denominado … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Cuaderno de campo | Deja un comentario

¿Calidad o cantidad en la información faunística?

Este pasado fin de semana han tenido lugar las VI Jornadas Entomológicas de Castilla-La Mancha. He presentado una ponencia un tanto atípica, que dejo aquí a continuación: Entre dos aguas: ¿calidad o cantidad en la información faunística? (¿Recolectamos o fotografiamos? … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Cuaderno de campo | Deja un comentario

Nuevos paradigmas rabaneros

Normalmente me cuido de comentar payasadas. Pero es que la ínclita esta vez ha descubierto un nuevo paradigma estadístico, y eso no puede pasar inadvertido. Dice la excelsa que «una cosa son los datos, otra los hechos.» Pura ontología. A … Seguir leyendo

Publicado en Aquí y ahora | Deja un comentario

Conocernos

«Conocer mejor las obras de los demás es una forma de conocernos mejor a nosotros mismos.» Se me ha olvidado dónde diantre he leído esto tan certero. Mis disculpas al autor extraviado.

Publicado en Frases y citas | Deja un comentario

Cómo deciros

¿Cómo os podría yo decir, a quienes insistís, que entiendo perfectamente el juego de intereses que se dirime estos días, pero que no hay una sola alternativa, que yo conozca, que ponga la atención en aquello que a mí me … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad, economía y política | 8 comentarios