-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
Categorías
- A Mateo
- Abriendo puertas
- Aquí y ahora
- Ciencia
- Ciencia, Universidad, investigación
- Cine
- Cocina
- conservación y extinción
- Cuaderno de campo
- economía y política
- Educación
- Educación y divulgación ambiental
- EjpaÑistán (Spain is *still* different o Bienvenido a Chorizolandia)
- Evolución
- Frases y citas
- Geoeinos
- Historia
- Huerta
- Idiomateces
- Iniciativas y actividades
- investigación
- Música
- Microcuentos
- Mis publicaciones
- Palabras
- Poesía y leyenda
- Reflexiones y escritos
- Sociedad
- Sociedad, economía y política
- Sostenibilidad
- Sostenibilidad, conservación y extinción
- Trazos
- Trocitos de historia personal
- Universidad
- Vaciles varios
Meta
Archivo de la categoría: conservación y extinción
La visión instrumental de la ciencia: hacia la nada
Últimamente comento mucho sobre lo que, en mi opinión, son miserias del ámbito científico. Es imprescindible ser crítico, y mis colegas doctos y sensatos entienden, o entenderán, mi postura, por más que discrepen en cuanto al tono o en cuanto … Seguir leyendo
Oscilaciones numéricas periódicas y crónicas de la biodiversidad: ¿una cañita?
La diversidad y disparidad de formas del reino animal marino es realmente fascinante e ignorada por el gran público. Una inmensa parte de ella es intersticial, generalmente pseudocelomada, aunque mucha otra lleva vida epibentónica o nectónica. Entre ésta última, los … Seguir leyendo
Publicado en conservación y extinción, Evolución
Deja un comentario
Intereses a diferentes escalas
Ayer por la mañana iba yo hacia clase de Conservación Biológica, dándole vueltas al tema que habría de discutir en el aula: la justificación de la importancia del mantenimiento de niveles aceptables de diversidad biológica, fundamentada en una perspectiva histórica … Seguir leyendo
Publicado en conservación y extinción
Deja un comentario
El papel de los zoológicos
La periodista y escritora Marisol Sales Giménez me ha entrevistado brevemente en relación con el papel de los zoológicos, que tanto se critican con muy poco conocimiento de causa. Allá van preguntas y respuestas. 1. ¿Podemos considerar a los zoos … Seguir leyendo
Desastre
El desastre está servido. La justificación de mi papel como profesor de Conservación Biológica, como miembro del Comité Nacional de Especies Amenazadas y como defensor del medio natural, en general, está en entredicho. Me pregunto muy seriamente si lo que … Seguir leyendo
Publicado en conservación y extinción
Deja un comentario
Mortadelismo ambiental
En el teatro de lo ambiental hay dos tipos de actores, por resumir mucho: los que defienden el medio natural y los que trafican con él. La mayoría de los segundos, que dominan de forma abrumadora, se disfrazan de los … Seguir leyendo
Publicado en conservación y extinción
Deja un comentario
Deshielo
«The Arctic sea ice is melting at a rate far faster than almost all climate models predicted. In fact, only models based on the worst-case scenario come close to what temperature measurements show over the past 40 years.» (https://www.weforum.org/agenda/2020/08/arctic-sea-ice-global-warming-climate-change-predictions/; véase … Seguir leyendo
Publicado en conservación y extinción
Deja un comentario
Concepciones biocéntricas
“Todas las criaturas están mejor vivas que muertas, sean hombres, ratones o pinos, y aquel que entienda esto, se dedicará a preservar la vida en lugar de destruirla.” Henry David Thoreau. El movimiento animalista actual basa su línea argumental en … Seguir leyendo
Publicado en conservación y extinción
Deja un comentario
Vivir sin la vida
«La principal característica de esta civilización es de una torpeza literalmente ontológica. Consiste en pretender vivir sin la vida, y cuando se empieza a vivir sin la vida se acaba viviendo contra la vida.» Joaquín Araujo.
Publicado en conservación y extinción, Frases y citas
Deja un comentario
Cuñaos y extinción
Como ya he comentado otras veces, se ha propuesto el término «cuñao» para describir a la persona que 1) habla habiendo oído campanas pero sin saber exactamente dónde, y 2) descalifica a continuación a quien emite un juicio razonado y … Seguir leyendo
Publicado en conservación y extinción
1 Comentario