Archivo mensual: agosto 2016

Medicina y pseudoescepticismo

«Es más importante saber qué tipo de persona tiene una enfermedad que saber qué tipo de enfermedad tiene una persona». Hipócrates. Esto, justo esto, es lo que ha olvidado la medicina convencional actual, por una serie de razones. Y, puesto que … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Sociedad, economía y política | Deja un comentario

¡Atrévete a saber!

«La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando … Seguir leyendo

Publicado en Frases y citas, Sociedad, economía y política | Deja un comentario

¿Quién tiene la culpa del fracaso del arroz dorado transgénico?

La reciente carta abierta de los premios Nobel a las Naciones Unidas y a los gobiernos de todo el mundo, acusando a Greenpeace de «crimen contra la humanidad» por oponerse al arroz dorado transgénico (http://supportprecisionagriculture.org/Spanish_version.txt), ha suscitado la reacción, entre … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad, economía y política, Sostenibilidad, conservación y extinción | 1 Comentario

Destrezas elementales olvidadas… y penalizadas

Sobre la capacidad de escribir mejor o peor a mano hemos mantenido una conversación interesante en Facebook esta mañana, de la que extraigo un par de comentarios. José Luis Yela: Escribir a mano supone adquirir una destreza fundamental que modula … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Universidad, investigación, Educación | Deja un comentario

Esclavitud II

«Nada es tan desalentador como un esclavo satisfecho.» Ricardo Flores Magón, periodista, escritor y político anarquista mexicano. «La libertad nunca es dada voluntariamente por el opresor; debe ser demandada por el oprimido.» Martin Luther King. «El «hombre nuevo» [es] un hombre … Seguir leyendo

Publicado en Frases y citas, Sociedad, economía y política | 1 Comentario

Vocación por el conocimiento

Para recordarlo cuando haga falta: «Transmitir la pasión por el conocimiento, enseñar a observar y pensar usando criterios científicos, fomentar una disciplinada actitud crítica hacia la realidad (todas las realidades, tangibles y abstractas), mostrar que el pensamiento es la mejor … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Universidad, investigación, Educación, Sociedad, economía y política | Deja un comentario

Democracia y espíritu crítico

A los comentarios de Vicent Martí que comento en otro lado (https://joseluisyela.wordpress.com/2016/08/26/polemica-o-claridad-frente-a-la-confusion-dominante/), se me contesta: «Dice que no estamos en democracia, que es consecuencia de la esclavitud de 40 años…. me pregunto que será para este señor la democracia, quizás … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad, economía y política | Deja un comentario

Maestros y… eso otro

Sublime. Dice el Joselín Del Nabi (Hossein Dehnavi) que «si un hombre deja embarazada a su esposa mientras piensa en otra, su hijo será homosexual.» Verídico: http://www.mediterraneodigital.com/identitarios/ultimas-noticias-identitarios/identitarios-3/si-un-hombre-deja-embarazada-a-su-esposa-mientras-piensa-en-otra-su-hijo-sera-gay.html  Algunos le tienen por un maestro. Otros le llaman pelagatos, mandango y tontolhaba. … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad, economía y política | Deja un comentario

Esclavitud I

«Esclavo es aquel que espera por alguien que venga y lo libere». Ezra Pound. Pues va a ser que la inmensa mayor parte de los humanos pasados y presentes han sido y son esclavos. Me parece interesante preguntarse si es … Seguir leyendo

Publicado en Reflexiones y escritos, Sociedad, economía y política | 2 comentarios

¿Polémica o claridad frente a la confusión dominante?

Nótese el titular insidioso en el primer video: Vicent Martí siembra la polémica. Falso de solemnidad: él lo único que hace es hablar claro y descorrer aquellos velos que al discurso hegemónico le interesa que estén corridos (con todas las … Seguir leyendo

Publicado en Reflexiones y escritos | 1 Comentario