Archivo mensual: noviembre 2012

¿Hay o no hay degeneración educativa?

Vamos a comparar someramente las primeras lineas de las dos últimas leyes educativas (la última, anteproyecto todavía, luego puede empeorar), para examinar cuál es la tendencia fundamental subyacente. Preámbulo de la LOE (2006): “Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad, economía y política | Deja un comentario

Huelga

Leido en Facebook: Cosas tan elementales se olvidan con una facilidad pasmosa bajo los efectos narcóticos de la propaganda institucional. Y luego se oyen las aberraciones que se oyen, como si fuesen lo más natural del mundo. ¡Qué patético resulta … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad, economía y política | Deja un comentario

La sostenibilidad… de sus bolsillos

El cinismo y el descaro, bien implantados sobre la falta de visión y de educación ambiental más elemental, dejan perlas como la famosa ley VIRUS. Comentarios al respecto en Facebook: LFBQ: Perverso. De sostenible nada. Deberían dedicarse a stimular la … Seguir leyendo

Publicado en Sostenibilidad, conservación y extinción | Deja un comentario

El negocio del CO2 y el protocolo de Kyoto

Cruce de mensajes en Facebook en torno a las emisiones de dióxido de carbono y la dicotomía negocio-sostenibilidad, en relación con una noticia aparecida en la prensa: El Ministerio aprueba los primeros 40 «Proyectos Clima» del Fondo de Carbono (http://www.eumedia.es/portales/agronline/noticias-ministerio-aprueba-primeros-40-proyectos-clima-del-fondo-carbono/1/7351.html). … Seguir leyendo

Publicado en Sostenibilidad, conservación y extinción | Deja un comentario

La deriva del socialismo español

 Extraordinario artículo que ilustra sobre la descomposición del partido socialista español (http://www.anticapitalistas.org/Un-PSOE-a-la-deriva) (las negritas son mías): «Ante el escenario abierto después del retroceso electoral sufrido en las elecciones gallegas y vascas y la decisión del PSC de defender el derecho … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad, economía y política | Deja un comentario

Un ejemplo

“Yo no soy pobre, pobres son los que creen que yo soy pobre. Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas, pero solo para poder ser rico. Quiero tener tiempo para dedicarlo a las cosas que me motivan. Y si tuviera … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad, economía y política | Deja un comentario

Maíz transgénico en México

La poderosa industria agrotransgénica no se detiene ante nada. Su intención es ahora introducir el maíz transgénico… ¡en la cuna del maíz! La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad ha elaborado una solicitud (http://www.uccs.mx/doc/g/planting-gmo-corn_es) para intentar frenar esta iniciativa, … Seguir leyendo

Publicado en Sostenibilidad, conservación y extinción | Deja un comentario

Educación, ayuda y desarrollo

Las preguntas son: ¿cuántas de las «ayudas» que ofrece la educación institucional son necesarias para el desarrollo equilibrado del individuo? ¿Y cuántas son indispensables para que la maquinaria social funcione como le interesa al poder, de forma ordenada y productiva? … Seguir leyendo

Publicado en Reflexiones y escritos | Deja un comentario

14N: el mensaje está claro

En su momento más álgido, la concentración de personas de la mañana en este día de huelga general en Toledo ha rondado las 2.000 o, siendo optimista, las 2.500, sobre un censo de 83.108 habitantes. Pongamos que entre niños, discapacitados … Seguir leyendo

Publicado en EjpaÑistán (Spain is *still* different o Bienvenido a Chorizolandia) | Deja un comentario

¿Tristeza de comprender?

  En Facebook se reflejan a veces verdaderas joyas. Creo que esta es una de ellas: Paco Amor: Escribe, mi ya imprescindible amigo Agrimensor, «El mundo es maravilloso, pero muy triste». Yo pienso que es solo triste; y que comprender … Seguir leyendo

Publicado en Frases y citas | Deja un comentario