Archivo mensual: julio 2018

Sexenios y (un primer síntoma de) sensatez

El Tribunal supremo se acaba de pronunciar sobre la evaluación de la actividad investigadora, es decir, sobre los sexenios. La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha estimado  el  recurso  de  casación  presentado  contra una sentencia anterior del  Tribunal … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Universidad, investigación | Deja un comentario

¿Hablar o enmudecer?

¿Ser del sosiego inabarcable vigía y confidente, dar respuestas calladas al universo silente, llevar un dedo a los labios, algún otro hacia la frente? ¿O mover las palabras todas de una línea a la siguiente, cantar ideas y razones, con … Seguir leyendo

Publicado en Poesía y leyenda | Deja un comentario

Geoeinos (31)

¿Hay algo más delicioso que un tomatito maduro recién recogido de la mata? 25-7-2018

Publicado en Geoeinos | Deja un comentario

Libertad y educación

«El secreto de la libertad radica en educar a la gente, mientras que el secreto de la tiranía está en mantenerla ignorante«. Maximilien Robespierre.

Publicado en Frases y citas | Deja un comentario

Dante

Me ha vuelto a seducir la figura de Dante. Repasando la literatura de la Alta Edad Media y de la transición al Renacimiento para hacer un resumen comprensible y atractivo para mi hijo, incapaz de estudiarse la infumable retahíla de … Seguir leyendo

Publicado en Trocitos de historia personal | Deja un comentario

La filosofía en la enseñanza

La cuestión no es, como se pide ahora desde determinadas instancias, que la filosofía sea obligatoria en algún curso del bachillerato, lo cual es degradarla al estadío instrumental. La cuestión es que el pensamiento filosófico, igual que el científico, deben … Seguir leyendo

Publicado en Educación | Deja un comentario

Las tonterías de los tontos

Noam Chomsky, emérito en el MIT hasta los 90 años, lingüista de reconocido prestigio mundial, filósofo, politólogo y activista, considerado por muchos como el pensador más importante de la actualidad, es, para el cuñadismo cañí hispano irredento, un incapaz y un … Seguir leyendo

Publicado en Reflexiones y escritos | Deja un comentario

Libertad y conocimiento

Todos nacemos en un contexto social concreto, sujeto a unas reglas económicas y políticas determinadas. Contexto y reglas restringen nuestra libertad personal; nos movemos en unas circunstancias que vienen determinadas, ya desde el nacimiento, o bien por las imposiciones de … Seguir leyendo

Publicado en A Mateo | 2 comentarios

Toreo

Es cierto que el toreo combina el arte ancestral con la brutalidad más terrible. No creo que nadie medianamente formado y sensible pueda negarlo. Por tanto, por más arte que pueda haber en él, es imprescindible abolirlo. Es comprensible que … Seguir leyendo

Publicado en Reflexiones y escritos | Deja un comentario

Lógica

La filosofía es imaginación e intuición. La ciencia, tal como se entiende hoy, es comprobación. Ambas tienen en común la lógica.

Publicado en Reflexiones y escritos | Deja un comentario