Aborto, justicia y poder

La vida es dura, durísima. Cualquier mujer que se ve en la situación de abortar se encuentra en una encrucijada que puede ir de difícil a trágicamente desgarradora. Por eso debería recibir toda nuestra atención y comprensión. Este artículo es clarísimo y revelador al respecto (aunque se pueda discrepar en detalles):

http://elpais.com/elpais/2013/12/27/opinion/1388144440_092658.html

Y la siguiente imagen también:

Y claro que no es un concepto difícil. Pero personas retorcidas e intransigentes lo convierten en abstruso, cuando debería ser el reflejo de la tolerancia y del respeto máximos. Bastante desgracia es para una mujer quedarse embarazada en contra de su voluntad como para condenarla encima de por vida, cuando para ella puede suponer una carga inasumible o un trauma irreparable cargar con un hijo no deseado. Pero estos mostrencos cortos de vista que nos mangonean, brutales seguidores de una doctrina monstruosamente prostituida, no atienden a razones ni a sentimientos diferentes de los suyos propios. Solo atienden a su ideología perversa. Extremadamente perversa, porque dice predicar el amor y en la realidad lo destruye, prácticamente a todos los niveles.

Comentarios en Facebook:

MD: Las Leyes no deberían estar sujetas a preceptos religiosos , ideológicos, ni de ninguna otra naturaleza que no sea la de alcanzar el máximo de equidad e igualdad social.

José Luis Yela: Eso sería si las leyes estuvieran hechas «desde abajo», por el pueblo y para el pueblo. La realidad es, básicamente, la contraria; quien hace las leyes son los poderosos, los oligarcas, y las hacen a su medida, con todos los matices que se quiera. Estamos lejísimos de la equidad, y en este momento incluso nos alejamos cada vez más. Hay que redoblar esfuerzos y luchar con mayor ahínco contra la injusticia del opresor privilegiado.

Acerca de Anarchanthropus crapuloideus

Calvo, feo, gordo y tontorrón. Este es mi perfil de acuerdo con quien más valor tiene para mí, mi adorado -y guasón- hijo Mateo. Podría añadir que soy una especie de anarcántropo crapuloideo. Pero buena gente, ¿eh?. Así que después de la presentación inicial, el resto así como más en serio: Lo mío son las cosas bien hechas, con gusto y paciencia. Me gusta el silencio, la calma. Me gusta cultivar la tierra, hacer la comida a la brasa, hacer pan, conservar las costumbres ancestrales. Me gustan las miradas firmes de las personas sin dobleces. Me gusta la esencia. Y la forma también, sí; pero sobre la esencia. Me gusta la soledad, compartida o no. Me aburren y me irritan la mediocridad rampante y la falsedad, la corrupción, la incapacidad y la indolencia que dominan nuestro día a día. Me enojan los “esclavos felices”. Soy raro, dicen. No encajo bien en los moldes convencionales. En muchas situaciones estoy a la contra. Si la inteligencia es la propiedad de adaptarse bien a cualquier circunstancia, no soy particularmente inteligente. Soy un intelectual inquieto, apasionado del mundo natural. Me fascina la vida. Y el color, los paisajes (¡el Alto Tajo!), el agua limpia, los animales silvestres (en especial los insectos, y sobre todo las mariposas), la montaña, el mar, las flores… Me hice biólogo, aunque padecí mucho durante la licenciatura; mi interés por el mundo natural me ha llevado a ser profesor universitario de Zoología y Conservación Biológica (también me entusiasma la docencia) y a fundar un grupo de investigación. Si no hubiera sido biólogo hubiera sido músico; me cautiva la música. U hortelano. O pintor. O... soñador de vencejos y hadas. No tengo estilos musicales preferidos, sino músicos preferidos: siempre se ha hecho buena música, y yo creo que ahora también (en contra de lo que opinan algunos críticos). Una relación de la música que más escucho se encuentra en http://www.last.fm/user/Troitio. Me entusiasman también la pintura y la literatura, tanto para disfrutar las creaciones ajenas como para crearlas yo mismo. Algunas frases ajenas que me han acompañado a lo largo de la vida: “Piensas demasiado para ser feliz” (dicha por la madre de la niña que más me gustó en mi adolescencia y primera juventud; yo no he estado de acuerdo en lo de que pensar “demasiado” te impida ser feliz, y de hecho me considero un privilegiado respecto a la felicidad). “Deja ya las mariposas, que no te van a dar de comer” (dicha por mi abuela paterna, que no entendía bien mi afición precoz, y que a la postre también se ha demostrado que era errónea, porque desde luego que me han dado de comer, a pesar de dedicarme a ellas y de hacerlo a contracorriente de las modas productivistas dominantes). "¿Cómo una persona que es en sí por completo un método, puede comprender mi anarquía natural?" (Richard Wagner). "Sólo aquel que lleva un caos dentro de sí puede alumbrar una estrella danzarina" (Friedrich W. Nietzsche). "Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar. Necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte." (José Saramago). "El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda." (Concepción Arenal). "Estamos aquí para desaprender las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educativo. Estamos aquí para tomar cerveza. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir tan bien nuestra vida que la muerte tiemble al recibirnos". (Charles Bukowski. ¿O ésta es de Homer Simpson?).
Esta entrada fue publicada en Sociedad, economía y política. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Aborto, justicia y poder

  1. Elena Hernández dijo:

    Vaya por delante que a mi el artículo no me gusta. Yo no callé, yo aborte cuando tenía 19 años, en el ’77. Si me tuve que ir a Londres, en el avión, un charter, podías reconocer en las caras, las mujeres que como yo iban a abortar, porque en España estaba prohibido. Todas al pasar la aduana, cuando nos preguntaron el motivo del viaje dijimos que «abortion», pensando que alguien tendría esto en cuenta, y que algún día, otras mujeres que tuvieran que pasar por la misma situación, al menos se ahorrarían el problema legal y económico.

    Pasado el tiempo… callé, me parecía que estaba solucionado, más mal que bien, pero bueno, y que ya a nadie le importaba nada si yo había abortado o no. Pero no se pueden poner parches en los problemas vitales. Ahora parece que no solo no esta solucionado sino que volvemos a tan triste y gris pasado. Ninguna mujer quiere abortar, por eso hay que respetar su decisión intima, ampararla legalmente para que pueda tomar la decisión no ya sin ser sancionada, sino respetada y protegida por la ley, tratada en la sanidad pública y gratuita, para que no exista diferencia en la toma de esta decisión tan dolorosa por la posición económica en la que te encuentres.

    Y seguiré luchando para que otras mujeres no tengan que pasar por lo que pasé.

  2. Conde Nado dijo:

    El artículo puede gustar más o menos, pero en definitiva eso es un poco irrelevante. Lo terrible es la situación en la que se veían, y a partir de ahora se van a volver a ver, tantas mujeres, por no hablar en bastantes casos de sus entornos familiares y sociales. Es aterrador que podamos estar retrocediendo de esta manera. Porque, como tú dices, ninguna mujer quiere abortar. Adoptar una decisión de este calado es algo muy serio, incluso trágico, y todos deberíamos actuar como colchones para hacer el proceso, una vez decidido, lo más llevadero posible. Tú eres valiente, y afortunadamente muchas mujeres son mucho más valientes que muchos hombres; pero aun así, es intolerable que os podáis ver forzadas a la clandestinidad o a la condena de por vida. Yo también seguiré luchando por que ninguna mujer tenga que pasar por eso, y en general por un mundo más justo, amable, colorido y relajado.

  3. Elena Hernández dijo:

    No, no soy valiente, todo esto lo recuerdo muerta de miedo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.