UE, sotenibilidad prostituida y ceguera sangrante

 
El grado de demagogia y de ceguera ante lo que significa la crisis ambiental demostrado en la conferencia de Sevilla de ayer por Ferrán Tarradellas, ni más ni menos que portavoz del Comisario europeo de Energía, es tan grande y tan demostrativo de cuales son las tendencias políticas en el mundo "desarrollado", que no deja lugar a la duda de porqué fracasó la conferencia de Copenhague y de que vamos directamente al pozo, sin salida posible. Copio un artículo de Ecologistas en Acción (con el que de nuevo coincido plenamente):
 
Ni participación ni sostenibilidad en la Presidencia española de la UE (http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article16375)

Antiglobalización 15 de enero

El debate organizado por la presidencia española el día de ayer en Sevilla para la sociedad civil y medios de comunicación sobre Energía y Cambio Climático, al que asistió Ecologistas en Acción, demostró la escasa voluntad de la UE para afrontar la importante crisis ambiental de la que es, en gran parte, responsable. La falta de transparencia y participación protagonizaron la jornada.

Al inicio del acto Marta Múgica, Directora de Relaciones con la Sociedad y Campañas de Comunicación de la presidencia, declaró que “la participación de la sociedad civil es sumamente importante”. El evento, sin embargo, consistía en un debate entre el moderador y los ponentes de la mesa sin contemplar la participación de la mencionada “sociedad civil”. Sólo tras la enérgica protesta de Ecologistas en Acción se permitieron algunas intervenciones. Además, a la misma hora tenía lugar una reunión a puerta cerrada con las grandes empresas europeas, a la que no pudo tener acceso ni la sociedad civil ni la prensa, y la Delegación de Gobierno de Sevilla denegó ayer la autorización para la realización hoy de una cadena humana de denuncia a la Cumbre informal de Ministros de energía y medio ambiente, organizada por distintos movimientos sociales andaluces. Un claro ejemplo de la transparencia y participación de la que hace gala la Unión Europea.

Ferrán Tarradellas, portavoz del Comisario Europeo de Energía, declaró que las políticas europeas de energía tienen “tres patas” irrenunciables: ayudar a los sectores económicos a resistir la crisis potenciando el crecimiento económico y el empleo, reducir la dependencia energética exterior, y la lucha contra el cambio climático y por la sostenibilidad. Desde Ecologistas en Acción consideramos que esto es imposible. Sin tener en cuenta la “pata de los límites del planeta” la mesa se cae. Apostar por el crecimiento y la competitividad se traduce en unos impactos crecientes sobre el medio ambiente del planeta (tanto en los requerimientos de materiales y energía como en la generación de residuos) que hacen imposible la sostenibilidad y la lucha eficaz contra el cambio climático.

En cuanto a la gestión de la energía, tal como expresó González Finat, asesor de la Secretaría de Estado y Energía del Ministerio de Industria, se apuesta por la seguridad del suministro y la competitividad del sector. Ni siquiera se hizo mención al aumento continuado de consumo energético de la UE. Aún menos a la necesaria reducción del mismo. Se dejó abierta, sin embargo, la puerta a la energía nuclear como alternativa, prometiendo nuevas regulaciones sobre residuos nuceares los próximos meses que “tranquilizarán a la opinión pública”. La aportación del 20% de energías renovables en 2020 y el incremento de la eficiencia energética, aunque necesarias, siguen siendo insuficientes. Se apuesta asimismo, tal y como declaró Tarradellas, por “la importación de biocarburantes en grandes cantidades de países como Brasil y Angola”, sin considerar la pérdida de soberanía alimentaria, la violación de derechos humanos y la deforestación asociada a la producción de biocombustibles en países del Sur.

Ante el fracaso de la Cumbre de Copenhague González Finat afirmó que “se ha producido un avance importante” y que “no ha concluido”. Para Tarradellas, “el nivel de responsabilidad de la UE respecto a China y EEUU es poco significativo”. La UE no está dispuesta a asumir de forma unilateral los criterios del IPCC de reducción del 40% de emisiones sobre la situación de 1990 a pesar de su responsabilidad histórica y actual en la crisis climática, y apuesta por los mecanismos de mercado para su gestión. Además, según señala el portavoz, “Que la gente tenga más coches es un éxito” aunque se traduzca en un incremento de las emisiones de gases con efecto invernadero. El portavoz se comprometió a trasladar a Ecologistas en Acción el posicionamiento de la Comsión europea frente a la posible constitución de un Tribunal Internacional de Justicia Climática en el seno de la ONU, propuesta que desconocía.

Por último, Tarradellas afirma que “los mismos que nos piden las cosas ponen trabas para su desarrollo” con una “oposición frontal a todo lo que se mueve”, refiriéndose al movimiento ecologista. Parece que la Unión Europea no sólo muestra su irresponsabilidad y escasa voluntad para afrontar la crisis ambiental global en la que estamos inmersos, sino que en su empresa de garantizar la “participación de la sociedad civil”, pretende culpar de sus fracasos a las organizaciones y personas que trabajan por una sostenibilidad ambiental, económica y social.

Acerca de Anarchanthropus crapuloideus

Calvo, feo, gordo y tontorrón. Este es mi perfil de acuerdo con quien más valor tiene para mí, mi adorado -y guasón- hijo Mateo. Podría añadir que soy una especie de anarcántropo crapuloideo. Pero buena gente, ¿eh?. Así que después de la presentación inicial, el resto así como más en serio: Lo mío son las cosas bien hechas, con gusto y paciencia. Me gusta el silencio, la calma. Me gusta cultivar la tierra, hacer la comida a la brasa, hacer pan, conservar las costumbres ancestrales. Me gustan las miradas firmes de las personas sin dobleces. Me gusta la esencia. Y la forma también, sí; pero sobre la esencia. Me gusta la soledad, compartida o no. Me aburren y me irritan la mediocridad rampante y la falsedad, la corrupción, la incapacidad y la indolencia que dominan nuestro día a día. Me enojan los “esclavos felices”. Soy raro, dicen. No encajo bien en los moldes convencionales. En muchas situaciones estoy a la contra. Si la inteligencia es la propiedad de adaptarse bien a cualquier circunstancia, no soy particularmente inteligente. Soy un intelectual inquieto, apasionado del mundo natural. Me fascina la vida. Y el color, los paisajes (¡el Alto Tajo!), el agua limpia, los animales silvestres (en especial los insectos, y sobre todo las mariposas), la montaña, el mar, las flores… Me hice biólogo, aunque padecí mucho durante la licenciatura; mi interés por el mundo natural me ha llevado a ser profesor universitario de Zoología y Conservación Biológica (también me entusiasma la docencia) y a fundar un grupo de investigación. Si no hubiera sido biólogo hubiera sido músico; me cautiva la música. U hortelano. O pintor. O... soñador de vencejos y hadas. No tengo estilos musicales preferidos, sino músicos preferidos: siempre se ha hecho buena música, y yo creo que ahora también (en contra de lo que opinan algunos críticos). Una relación de la música que más escucho se encuentra en http://www.last.fm/user/Troitio. Me entusiasman también la pintura y la literatura, tanto para disfrutar las creaciones ajenas como para crearlas yo mismo. Algunas frases ajenas que me han acompañado a lo largo de la vida: “Piensas demasiado para ser feliz” (dicha por la madre de la niña que más me gustó en mi adolescencia y primera juventud; yo no he estado de acuerdo en lo de que pensar “demasiado” te impida ser feliz, y de hecho me considero un privilegiado respecto a la felicidad). “Deja ya las mariposas, que no te van a dar de comer” (dicha por mi abuela paterna, que no entendía bien mi afición precoz, y que a la postre también se ha demostrado que era errónea, porque desde luego que me han dado de comer, a pesar de dedicarme a ellas y de hacerlo a contracorriente de las modas productivistas dominantes). "¿Cómo una persona que es en sí por completo un método, puede comprender mi anarquía natural?" (Richard Wagner). "Sólo aquel que lleva un caos dentro de sí puede alumbrar una estrella danzarina" (Friedrich W. Nietzsche). "Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar. Necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte." (José Saramago). "El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda." (Concepción Arenal). "Estamos aquí para desaprender las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educativo. Estamos aquí para tomar cerveza. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir tan bien nuestra vida que la muerte tiemble al recibirnos". (Charles Bukowski. ¿O ésta es de Homer Simpson?).
Esta entrada fue publicada en Sostenibilidad, conservación y extinción. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.