Países Bajos acusa a España e Italia: «Admiten a personas demasiado viejas con Covid-19 en las UCIs»
El jefe de epidemiología clínica del Centro Médico de la Universidad de Leiden señaló la «posición cultural» que en estos países tienen los ancianos.
(https://www.elespanol.com/mundo/europa/20200327/paises-bajos-espana-italia-admiten-covid-19-ucis/477952614_0.html)
************
La quintaesencia de la brutalidad acomodada: asimilar personas vulnerables con objetos. Como están mayores, ya son desechables. Cuando se es capaz de defender una idea así, es que se ha perdido completamente la condición que nos hace humanos.
************
En Facebook se suscita un diálogo interesante:
LPR: Y tendrán acólitos aplaudidores…
José Luis Yela: No hace falta más que echar un ojo alrededor para darse cuenta. Y van en aumento.
SRC: ¿Esto es en serio o es un fake? Alucinado me quedo, ojiplático. ¿Qué mierda de mentalidad tiene esta gente? Y yo pensando que valorabamos poco el conocimiento y sabiduría de nuestros mayores y la aportación activa que podrían dar a la sociedad si se les tuviera en cuenta.
José Luis Yela: Bueno, ya has visto cuál ha sido la respuesta de Alemania y Holanda a las demandas de ayuda de España e Italia (https://elpais.com/economia/2020-03-26/el-plan-de-reactivacion-enfrenta-a-la-ue-en-su-mayor-crisis-sanitaria.html). Ciertamente, se nos pueden poner condiciones; pero rechazar la propuesta entra dentro de la misma línea de actuación que la que defiende ese mostrenco de jefecillo sanitario holandés, y en definitiva de las medidas «austericidas» de hace unos años.
JLAB: Cuando les toque a ellos ¿pondrán a funcionar los hornos crematorios para desembarazarse de los de 80 para arriba?
José Luis Yela: Ellos tienen recursos. Tienen sus clínicas privadas, para cuando ya no les interesa usar los servicios públicos. Y lo reconocen; se manifiestan con un descaro absoluto e insultante.
PC: Es su cultura y yo que he vivido allí lo sé bien. No es ninguna anomalía que se comporten así en esta crisis. Europa en realidad es una ficción que nos hemos montado y que está resultando muy beneficiosa a algunos países, entre ellos éstos y los alemanes. De la última crisis salieron ambos muy bien parados y ahora pagamos parcialmente nosotros las consecuencias por haber esquilmado recursos sanitarios. Dicho ésto, pretenden lo mismo: aprovechar este nuevo descalabro para endeudarnos todavía más. Es brutal la piratería posmoderna. Hay cierto esencialismo pirata en aquellos bárbaros del norte. Bendito Mare Nostrum. Cuánto sufrimiento y seguimos siendo gente amable y compasiva.
José Luis Yela: Totalmente. Yo me he educado entre alemanes, y sigo en contacto con aquella cultura. Hay un poso de supremacismo en esa dinámica. Que no deja de tener interés sociológico y biológico. ¿Cuál es la base adaptativa subyacente a estas manifestaciones supremacistas de orden social, que se dan en multitud de ámbitos culturales y geográficos? ¿Qué nos puede enseñar a todos entenderla?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Anarchanthropus crapuloideus
Calvo, feo, gordo y tontorrón. Este es mi perfil de acuerdo con quien más valor tiene para mí, mi adorado -y guasón- hijo Mateo. Podría añadir que soy una especie de anarcántropo crapuloideo. Pero buena gente, ¿eh?. Así que después de la presentación inicial, el resto así como más en serio:
Lo mío son las cosas bien hechas, con gusto y paciencia. Me gusta el silencio, la calma. Me gusta cultivar la tierra, hacer la comida a la brasa, hacer pan, conservar las costumbres ancestrales. Me gustan las miradas firmes de las personas sin dobleces. Me gusta la esencia. Y la forma también, sí; pero sobre la esencia.
Me gusta la soledad, compartida o no. Me aburren y me irritan la mediocridad rampante y la falsedad, la corrupción, la incapacidad y la indolencia que dominan nuestro día a día. Me enojan los “esclavos felices”. Soy raro, dicen. No encajo bien en los moldes convencionales. En muchas situaciones estoy a la contra. Si la inteligencia es la propiedad de adaptarse bien a cualquier circunstancia, no soy particularmente inteligente.
Soy un intelectual inquieto, apasionado del mundo natural. Me fascina la vida. Y el color, los paisajes (¡el Alto Tajo!), el agua limpia, los animales silvestres (en especial los insectos, y sobre todo las mariposas), la montaña, el mar, las flores… Me hice biólogo, aunque padecí mucho durante la licenciatura; mi interés por el mundo natural me ha llevado a ser profesor universitario de Zoología y Conservación Biológica (también me entusiasma la docencia) y a fundar un grupo de investigación. Si no hubiera sido biólogo hubiera sido músico; me cautiva la música. U hortelano. O pintor. O... soñador de vencejos y hadas.
No tengo estilos musicales preferidos, sino músicos preferidos: siempre se ha hecho buena música, y yo creo que ahora también (en contra de lo que opinan algunos críticos). Una relación de la música que más escucho se encuentra en http://www.last.fm/user/Troitio. Me entusiasman también la pintura y la literatura, tanto para disfrutar las creaciones ajenas como para crearlas yo mismo.
Algunas frases ajenas que me han acompañado a lo largo de la vida: “Piensas demasiado para ser feliz” (dicha por la madre de la niña que más me gustó en mi adolescencia y primera juventud; yo no he estado de acuerdo en lo de que pensar “demasiado” te impida ser feliz, y de hecho me considero un privilegiado respecto a la felicidad). “Deja ya las mariposas, que no te van a dar de comer” (dicha por mi abuela paterna, que no entendía bien mi afición precoz, y que a la postre también se ha demostrado que era errónea, porque desde luego que me han dado de comer, a pesar de dedicarme a ellas y de hacerlo a contracorriente de las modas productivistas dominantes). "¿Cómo una persona que es en sí por completo un método, puede comprender mi anarquía natural?" (Richard Wagner). "Sólo aquel que lleva un caos dentro de sí puede alumbrar una estrella danzarina" (Friedrich W. Nietzsche). "Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar. Necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte." (José Saramago). "El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda." (Concepción Arenal). "Estamos aquí para desaprender las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educativo. Estamos aquí para tomar cerveza. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir tan bien nuestra vida que la muerte tiemble al recibirnos". (Charles Bukowski. ¿O ésta es de Homer Simpson?).