Recojo parte de una conversación mañanera sobre la crisis de Podemos y la organización de un modelo social alternativo:
CC: Lo curioso del errejonismo (y consideraré aquí, al pablismo, nada más que como una secta derivada del errejonismo) es cómo, mediante un discurso pretendidamente transversal, inclusivo, con voluntad de integrar cuantas más diferencias mejor de cara a una movilización impugnatoria general del orden de cosas; lo curioso, digo, es que no haya sabido constituirse a sí mismo sino a base de fronteras identitarias y demarcaciones antagonistas en lo que se supone que era el seno del movimiento popular. Será que son cosas del antagonismo cuando éste se va de las manos. Será que los sujetos populistas laclausianos más que integrar-componer-articular-multiplicar, lo único que posibilitan es subsumir-sumar bajo una identidad cerrada definida por un antagonismo externo. No es la cualidad de las instancias que politiza y articula, en un movimiento activo, lo que mide el éxito del populismo, sino la suma indiferente del individuo-masa-demandante-votante-inscrito, abstraído de sus condiciones materiales de acción y relegado a la mera labor de soldado del partido. Y con estos mimbres, no se construye pueblo-multitud, sino partido-masa. No se trabaja por la transformación, sino por el cambio (y un cambio que no transforma no es más que un re-cambio).
José Luis Yela: Será. O quizá sea lo que se ha mencionado en otros sitios: se intenta hacer de acuerdo a los principios integrativos y multiplicativos, pero la realidad del modelo de «democracia» al uso encorseta de manera ineludible, de tal forma que o renuncia uno a parte del planteamiento original (con lo que se vuelve incoherente y parcialmente no operativo) o no va a tener uno prácticamente ninguna opción de plantear sus propuestas con alguna probabilidad de éxito donde se cuecen las habas aquí, que es el Congreso de los Diputados. Este sistema es mucho sistema; es altamente absorbente, y está organizado de tal manera que asimila las propuestas externas y las castra ideológicamente. Y genera monstruos.
JDSE: Por eso: tenemos que crear la potencia social-material que rivalice en capacidad de instrumentalizar y mediatizar la esfera política con las empresas del Ibex35 o los poderes financieros. La organización de una democracia consecuente no debería tener la forma partido, sino un mixto de forma-empresa y de forma-sindicato, como lo vio muy bien la CNT española o los fundadores anarcosindicalistas de la CGT francesa como Émile Pouget. Miesntras no tengamos hecha esa tarea, no nos comeremos una rosca y seguiremos jugando a la izquierda, testimonial en su radicalismo o dócil en su realismo, pero sin potencia real propia…
José Luis Yela: Estoy de acuerdo. Y en eso estamos. Lo cual lleva mucho tiempo, porque no solo ha de haber un núcleo potencial sólido con el entramado teórico bien sujeto, sino que ha de dedicarse mucho tiempo a la educación crítica. Pero mucho.
JDSE: Me temo. Eso no impide que haya que practicar otras formas de política para urgencias a breve y medio plazo y tener instrumentos para ello no incompatibles con esa construcción «empresarial» a largo plazo…Pienso en las urgencias climáticas, ambientales, en las migraciones y su gestión según principios de humanidad y decencia, en las guerras, etc.
José Luis Yela: Ah, claro. Pero entonces tenemos que asumir que, para esas urgencias, es sumamente improbable que haya otra posibilidad que tener que apencar con Iglesias o Errejones.
CC: no entiendo lo de la forma-empresa…
JDSE: Fácil: experiencias como la del Forn del Vidre de Mataró, las colectivizaciones de Barcelona, todo eso en una escala mayor y con una coordinación no estatal de las empresas autogestionadas, lo que propone Abad de Santillán en El organismo económico de la revolución y que solo se llevó a la práctica en pequeña parte. Todo eso, más la informática como herramienta de una coordinación no centralizada, algo que no tenían en los años 20-30. Empresa quiere decir empresa: producir riqueza, tener una potencia propia, incluso dinero…Influir desde una potencia material. Esto: https://es.wikipedia.org/wiki/Cristaler%C3%ADas_de_Matar%C3%B3″ target=»_blank» rel=»nofollow»>https://es.wikipedia.org/…/Cristaler%C3%ADas_de_Mataró