La casta científica y el paradigma ético de Podemos
http://www.eldiario.es/caballodenietzsche/casta-cientifica-paradigma-etico-Podemos_6_268133209.html
«La entrevista con el eurodiputado [de Podemos] Pablo Echenique-Robba, investigador del CSIC, que ha generado enorme controversia por sus opiniones sobre transgénicos, energía nuclear y experimentación con animales, demuestra que parte de la comunidad científica aún forma también parte del “régimen” y debe evolucionar.
El cientificismo, que considera que los únicos conocimientos válidos son aquellos que se obtienen mediante las ciencias experimentales y reduce, por tanto, el saber humano al conocimiento científico, se inscribe, podríamos decir, en lo más viejo de ese régimen. Desde Schopenhauer y Nietzsche, muchos filósofos se han manifestado contra el absolutismo cientificista (que no contra el conocimiento científico): Husserl, el innombrable Heidegger (“La ciencia no piensa”), Marcuse, Feyerabend, Foucault (“La ciencia es un arma política”), Deleuze, Popper, Gadamer, Habermas… Una larga y aquí incompleta lista de grandes pensadores que han defendido que la ciencia no se puede separar de la filosofía y las humanidades. De las que, nadie lo pondría ya en duda, tampoco puede separarse la política.»
********************
En el encabezado de este artículo se recogen dos frases muy conocidas, y que dan pie a esa tercera acepción de ciencia que incluí en otra entrada (https://joseluisyela.wordpress.com/2014/01/08/ciencia-2/):
“La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder, conducirán al mundo a formas sociales de dominación absoluta, a instituciones opresoras de las que nada quedará al margen, de las que nadie escapará”. Aldous Huxley
«La ciencia es un arma política». Michel Foucault
********************
Mi entrada en Facebook sobre esta cuestión está generando debate:
PA: A mi no me ha gustado del todo el artículo de Ruth. Aclaro que no he votado a podemos, que estoy en contra de cualquier forma de maltrato a cualquier animal, que cualquier ‘ismo’ me parece inconsecuente… También, que desconozco en su totalidad las declaraciones de Pablo Echenique, al hilo de las cuales, en principio, parece querer sustentarse el artículo de Ruth Toledano, pero que no pasa de referirse a la lectura personal del sustantivo ‘ratoncitos’, teniéndolo por despectivo. A mi, disculpadme, no me lo parece. Creo que es demasiado vapulear a un hombre solo, el cual acaba por aparecer en el artículo de Ruth como el director de la tesis del Dr. Frankestein. Tampoco considero muy elegante el cierre del artículo (qué inesperada metedura de pata, en la que recuerda a Echenique que está, objetivamente, en inferioridad de condiciones…). Tampoco el Partido Animalista me parece garante de la defensa de animales. Conozco a alguno de sus votantes (también de otros partidos ‘verdes’ o cuyo programa defiende y usa de mensajes ‘verdes’ o para la defensa animal) que mientras pone tazoncitos con comida para los gatitos (disculpen el diminutivo) callejeros (disculpen la falta de hogar) matan a una culebra a palos‘…por que mira tú si llega a meterse en mi casa’. A
José Luis Yela: Si, vista así tu opinión no tiene nada que objetar. Pero yo no me quedaría solo con la anécdota de los «ratoncitos», por mucho que Toledano haga hincapié en ella. Ni con ninguna otra. Hay mucho más detrás de lo que ella dice, que creo que es lo que quiere resaltar. Hay, sobre todo, que en este mundo de hoy nos organizamos por castas de poder. Y la casta cientifista-tecnicista, que es tan arrasadora y elitista o más que la política, y que hace un daño inconmensurable a la ciencia (en su acepción original), se reconoce inmediatamente por unas señas de identidad meridianamente claras, que la sitúan sin duda posible en la misma base de la organización de este sistema altamente jerarquizado y pseudotiránico que tanto criticamos. Esa es la cuestión. En este contexto, ¿dónde está Podemos? ¿De qué parte? Lo demás… es anécdota, y si, te doy la razón en tus críticas. Ya ves que yo mismo pongo el título de mi comentario entre interrogaciones.
Pingback: Intentando deshacer los interrogantes: nada es blanco ni negro | Anarchanthropus crapuloideus, var. Conde Nado (Al fondo a la izquierda, por favor)