Por ahí tengo otra entrada con el título parecido (https://joseluisyela.wordpress.com/2007/11/24/mis-adorables-companeros/), pero solamente en lo aparente. Esta vez voy sin guasa y me estoy refiriendo a mis compañeros del colegio alemán, con los que me reuní anoche a cenar en Fass para conmemorar nuestra salida del colegio hace ni más ni menos que 40 años. Ya nos habíamos reunido hace 15, para celebrar los 25 años. Aunque muchos de nosotros somos bien diferentes, hay una gran camaradería y un gran aprecio entre nosotros. Ya se nos ve bastante vejestorios, y la verdad es que tengo la suerte de ser de los que mejor se conserva (o eso creo). Fue muy emocionante poder abrazar a nuestra profesora de latín, Carmina Ortiz, que con 82 años está hecha una pizpireta, a Wifredo, a Carlos, a Juan Carlos, a Elfride, a Mónica, a Rocío y a tantos otros, y en particular a mi querida Pilar, que se vino desde Canadá, y que me regaló un CD de música de canadienses ilustres (Joni Mitchell, Neil Young, Robbie Robertson, Loreena McKennitt, Leonard Cohen) que es una maravilla. Como es lógico, echamos de menos a los que no estuvieron, porque no pudieron o porque no podrán ya nunca más (que van siendo ya unos cuantos). Y fue divertidísima la sesión de fotos recientes y antiguas que había preparado Carlos en un par de powerpoints.
A la salida, paseé despacio recorriendo el mismo camino que seguía todos los días cuando salía del colegio e iba a la parada del autobús 16 por la calle Concha Espina, y seguí por Príncipe de Vergara hacia arriba hasta la altura de la calle Uruguay, donde había dejado aparcado el coche. Entre 40 y 50 años después… Das ist ja wunderbar, merkwürdig. Ganz, ganz toll.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Anarchanthropus crapuloideus
Calvo, feo, gordo y tontorrón. Este es mi perfil de acuerdo con quien más valor tiene para mí, mi adorado -y guasón- hijo Mateo. Podría añadir que soy una especie de anarcántropo crapuloideo. Pero buena gente, ¿eh?. Así que después de la presentación inicial, el resto así como más en serio:
Lo mío son las cosas bien hechas, con gusto y paciencia. Me gusta el silencio, la calma. Me gusta cultivar la tierra, hacer la comida a la brasa, hacer pan, conservar las costumbres ancestrales. Me gustan las miradas firmes de las personas sin dobleces. Me gusta la esencia. Y la forma también, sí; pero sobre la esencia.
Me gusta la soledad, compartida o no. Me aburren y me irritan la mediocridad rampante y la falsedad, la corrupción, la incapacidad y la indolencia que dominan nuestro día a día. Me enojan los “esclavos felices”. Soy raro, dicen. No encajo bien en los moldes convencionales. En muchas situaciones estoy a la contra. Si la inteligencia es la propiedad de adaptarse bien a cualquier circunstancia, no soy particularmente inteligente.
Soy un intelectual inquieto, apasionado del mundo natural. Me fascina la vida. Y el color, los paisajes (¡el Alto Tajo!), el agua limpia, los animales silvestres (en especial los insectos, y sobre todo las mariposas), la montaña, el mar, las flores… Me hice biólogo, aunque padecí mucho durante la licenciatura; mi interés por el mundo natural me ha llevado a ser profesor universitario de Zoología y Conservación Biológica (también me entusiasma la docencia) y a fundar un grupo de investigación. Si no hubiera sido biólogo hubiera sido músico; me cautiva la música. U hortelano. O pintor. O... soñador de vencejos y hadas.
No tengo estilos musicales preferidos, sino músicos preferidos: siempre se ha hecho buena música, y yo creo que ahora también (en contra de lo que opinan algunos críticos). Una relación de la música que más escucho se encuentra en http://www.last.fm/user/Troitio. Me entusiasman también la pintura y la literatura, tanto para disfrutar las creaciones ajenas como para crearlas yo mismo.
Algunas frases ajenas que me han acompañado a lo largo de la vida: “Piensas demasiado para ser feliz” (dicha por la madre de la niña que más me gustó en mi adolescencia y primera juventud; yo no he estado de acuerdo en lo de que pensar “demasiado” te impida ser feliz, y de hecho me considero un privilegiado respecto a la felicidad). “Deja ya las mariposas, que no te van a dar de comer” (dicha por mi abuela paterna, que no entendía bien mi afición precoz, y que a la postre también se ha demostrado que era errónea, porque desde luego que me han dado de comer, a pesar de dedicarme a ellas y de hacerlo a contracorriente de las modas productivistas dominantes). "¿Cómo una persona que es en sí por completo un método, puede comprender mi anarquía natural?" (Richard Wagner). "Sólo aquel que lleva un caos dentro de sí puede alumbrar una estrella danzarina" (Friedrich W. Nietzsche). "Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar. Necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte." (José Saramago). "El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda." (Concepción Arenal). "Estamos aquí para desaprender las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educativo. Estamos aquí para tomar cerveza. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir tan bien nuestra vida que la muerte tiemble al recibirnos". (Charles Bukowski. ¿O ésta es de Homer Simpson?).