“Yo no soy pobre, pobres son los que creen que yo soy pobre. Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas, pero solo para poder ser rico. Quiero tener tiempo para dedicarlo a las cosas que me motivan. Y si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de atenderlas y no podría hacer lo que realmente me gusta. Esa es la verdadera libertad, la austeridad, el consumir poco. La casa pequeña, para poder dedicar el tiempo a lo que verdaderamente disfruto. Si no, tendría que tener una empleada y ya tendría una interventora dentro de la casa. Y si tengo muchas cosas me tengo que dedicar a cuidarlas para que no me las lleven. No, con tres piecitas me alcanza. Les pasamos la escoba entre la vieja y yo y ya, se acabó. Entonces sí tenemos tiempo para lo que realmente nos entusiasma. No somos pobres”. José Alberto Mujica, «Pepe», presidente de Uruguay.
*****************************************************************************
Comentarios en Facebook acerca de estas frases:
José Luis Yela: Igual que nuestros presidentes, desde Felipe González en adelante. Europa está muerta, descompuesta.
PMR: jo, qué razón más grande… cómo me gustaría poder vivir asi… el consumismo me consume!!!
MC:
José Luis Yela: Los únicos políticos que hablan de lo que hay que hablar, y no siempre, son suramericanos (Correa, Chávez, Mujica, Castro, Morales, Ortega). Algunos, hay que admitirlo, lo hacen de una forma un tanto histriónica y populachera, como Chávez. Pero no puede negarse que, con todas las pegas que se quiera, son los dirigentes que están más cerca del pueblo llano, no de las oligarquías ni de los ciudadanos de clase media aspirantes a oligarcas. La única esperanza razonable que le queda a esta humanidad esquizofrénica de reconducir su organización social hacia un modelo más justo y sostenible está sobre todo allí, en Suramérica. Milagro será si los poderes fácticos del mundo capitalista conservador, defensor de los postulados neoliberales en todas sus modalidades, no acaba derrocando a todos estos gobiernos molestos con sus intereses.