1 de Mayo: qué mejor manera de conmemorar el día del trabajador que aprovechar para plantar lo que falta. Para empezar, trasplanto seis matitas de apio a la última fila, que con las 3 que había del año pasado hacen 9 en total. Después pongo tres filas de tomateras. En la primera (que es la segunda fila de tomateras, porque la primera es la de tomates de rama que puse el pasado 21 de Abril) pongo 12 plantas de grandes de Trillo, más dos, al fondo, de tomates negros de Trillo (tumakos). En la segunda (tercera fila de tomateras) pongo, por la derecha, seis matas de tomate tigre de Bargas, y por la izquierda cuatro matas de tomate pera de Bargas. Y en la tercera (cuarta fila de tomateras), cinco matas de tomate pera de Bolonia por la derecha y cinco matas de cherri por la izquierda.


Sujeto las lechugas pardas rizadas con gomas para que no se espiguen:

5 de Mayo: En una quinta fila de tomateras, ya casi por delante de los apios, pongo dos matitas de tomates rosas de Trillo, de las dos únicas semillas que han germinado. Pongo además otras tres matitas de apio, 30 puerros (a continuación de los apios) y dos matitas de berenjena, entre las escarolas (de las cuales he recogido ya la mitad, aproximadamente, y de las que no quedará ninguna como dentro de un mes).
8 de Mayo: Pongo 10 matitas de pimientos largos (italianos), cinco en la parte del fondo de la fila de las judías pintas y otras cinco en el surco penúltimo, junto a las últimas tomateras.
9 de Mayo: pongo un par de plantitas de melón y otro par de berenjenas sueltas que me quedaban en el semillero en rincones de la huerta. Pongo dos semilleros de guindillas, uno en una maceta verde (guindillas chilenas) y otro en una maceta marrón más pequeña (chiles mexicanos).





13 de Mayo: aprovechando que ya está todo el sistema de riego revisado y arreglado, doy un regado en profundidad a toda la huerta. Pongo 9 plantitas de puerro en algunos huecos que quedaban. Hago un recuento de todo lo que hay en este momento en la huerta: 24 matas de patata, 105 rábanos (7 filas de 15), 135 zanahorias (9 filas de 15), perejil (en 1 x 0,5 m), 70 nabos (7 filas de 10), 84 cebolletas, 94 puerros, 24 matas de guisante, 10 matas de judía verde, 6 de judía pinta, 6 matitas de fresa, otras 6 de fresón, 12 espinacas, 74 lechugas (24 romanas, 25 hoja de roble y 25 cogollos de Tudela), 5 cebollas, 92 ajos, 6 matas de pepino, 2 de calabaza (una de redondas y otra de alargadas), 4 matas de calabacín, 12 acelgas, 10 lombardas, 4 repollos, 5 coliflores, 20 matas de haba, 11 escarolas, 6 esparragueras, 2 girasoles, 10 matas de berenjena, 26 de pimiento (de varios tipos: grandes, italianos, de Padrón, guindillas), 46 tomateras (también de varios tipos: de rama, grandes, rosas, tumacos, tigre, pera y cherri) y 12 matas de apio. Además, junto a la valla del centro hay 4 matas de melón y otras 4 de sandía.
17 de Mayo: recojo coliflores (primera cosecha), muchas habas, rábanos, un par de lechugas, una escarola y cuatro cebollas. Los guisantes ya están a punto.
20 de Mayo: recojo de nuevo habas y muchas acelgas y escarolas, y un par de lechugas. Sustituyo unas cuantas matas de tomate tipo pera que habían sido cortadas probablemente por un alacrán cebollero.
24 de Mayo: recojo una primera remesa de guisantes y sustituyo otro par de matas de tomate dañadas.
30 de Mayo: recojo los guisantes y las habas que quedan y una coliflor.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Anarchanthropus crapuloideus
Calvo, feo, gordo y tontorrón. Este es mi perfil de acuerdo con quien más valor tiene para mí, mi adorado -y guasón- hijo Mateo. Podría añadir que soy una especie de anarcántropo crapuloideo. Pero buena gente, ¿eh?. Así que después de la presentación inicial, el resto así como más en serio:
Lo mío son las cosas bien hechas, con gusto y paciencia. Me gusta el silencio, la calma. Me gusta cultivar la tierra, hacer la comida a la brasa, hacer pan, conservar las costumbres ancestrales. Me gustan las miradas firmes de las personas sin dobleces. Me gusta la esencia. Y la forma también, sí; pero sobre la esencia.
Me gusta la soledad, compartida o no. Me aburren y me irritan la mediocridad rampante y la falsedad, la corrupción, la incapacidad y la indolencia que dominan nuestro día a día. Me enojan los “esclavos felices”. Soy raro, dicen. No encajo bien en los moldes convencionales. En muchas situaciones estoy a la contra. Si la inteligencia es la propiedad de adaptarse bien a cualquier circunstancia, no soy particularmente inteligente.
Soy un intelectual inquieto, apasionado del mundo natural. Me fascina la vida. Y el color, los paisajes (¡el Alto Tajo!), el agua limpia, los animales silvestres (en especial los insectos, y sobre todo las mariposas), la montaña, el mar, las flores… Me hice biólogo, aunque padecí mucho durante la licenciatura; mi interés por el mundo natural me ha llevado a ser profesor universitario de Zoología y Conservación Biológica (también me entusiasma la docencia) y a fundar un grupo de investigación. Si no hubiera sido biólogo hubiera sido músico; me cautiva la música. U hortelano. O pintor. O... soñador de vencejos y hadas.
No tengo estilos musicales preferidos, sino músicos preferidos: siempre se ha hecho buena música, y yo creo que ahora también (en contra de lo que opinan algunos críticos). Una relación de la música que más escucho se encuentra en http://www.last.fm/user/Troitio. Me entusiasman también la pintura y la literatura, tanto para disfrutar las creaciones ajenas como para crearlas yo mismo.
Algunas frases ajenas que me han acompañado a lo largo de la vida: “Piensas demasiado para ser feliz” (dicha por la madre de la niña que más me gustó en mi adolescencia y primera juventud; yo no he estado de acuerdo en lo de que pensar “demasiado” te impida ser feliz, y de hecho me considero un privilegiado respecto a la felicidad). “Deja ya las mariposas, que no te van a dar de comer” (dicha por mi abuela paterna, que no entendía bien mi afición precoz, y que a la postre también se ha demostrado que era errónea, porque desde luego que me han dado de comer, a pesar de dedicarme a ellas y de hacerlo a contracorriente de las modas productivistas dominantes). "¿Cómo una persona que es en sí por completo un método, puede comprender mi anarquía natural?" (Richard Wagner). "Sólo aquel que lleva un caos dentro de sí puede alumbrar una estrella danzarina" (Friedrich W. Nietzsche). "Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar. Necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte." (José Saramago). "El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda." (Concepción Arenal). "Estamos aquí para desaprender las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educativo. Estamos aquí para tomar cerveza. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir tan bien nuestra vida que la muerte tiemble al recibirnos". (Charles Bukowski. ¿O ésta es de Homer Simpson?).