Solidaridad con el pueblo hondureño

 
Si, he dicho bien: con el pueblo. No con las oligarquías, acaparadoras de la mayor parte de la riqueza, y a las que no les viene nada bien que el  actual presidente, Manuel Zelaya, recoja la propuesta popular para reformar la Constitución y, en su caso, continuar su mandato más años. La oligarquía reaccionaria llama a eso "perpetuarse en el poder de manera no democrática". Menudo sarcasmo. Y menudo engaño. Y aquí, en la cómoda Europa, la que no quiere problemas, sectores amplísimos de la población se hacen eco literal de esa frase infame, sin siquiera cuestionarse cual es la realidad del día a día de aquellas gentes. Torpe Europa. Envejecida Europa. Lacaya Europa del imperio estadounidense.
 

Copio literalmente uno de los mensajes que me ha llegado a este respecto, firmado por Refundación Socialista (¡no les dirá este nombre nada a nuestros "socialistas" de pega!), Casa Feminista de Rosa y Colectivo Feminista:
 
 
SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DEL PUEBLO HONDUREÑO

La madrugada de hoy, 28 de junio de 2009 un grupo de 200 militares apresaron al presidente Manuel Zelaya en su residencia presidencial hondureña,  posteriormente fue expulsado del país y en este momento se encuentra en Costa Rica en calidad de huésped. 

Este golpe de estado, que se avizoraba hace algunas semanas responde a que las políticas de Zelaya, suspendian las  ambiciones de los grupos oligárquicos hondureños.  El pretexto fue el llamado a una consulta no vinculante para que los y las hondureñas se pronunciaran este mismo día para que en las elecciones de noviembre próximo se instalara una cuarta urna que definiría si se convoca o no a un referendo para la elaboración de una nueva constitución, como respuesta al pedido de amplios sectores sociales que presentarón dicha solicitud con el respaldo de más de 400 mil firmas.
 
Evidentemente esta conspiración política y militar es para mantener el dominio de las multinacionales farmacéuticas que se oponen a la participación de Honduras en el ALBA, ya que existen fuerzas de derecha en defensa irrestricta a la continuidad del TLC y del resto de acuerdos de libre comercio que fueron antes firmados por Estados Unidos con los países de centroámerica y que no han beneficiado a la gran mayoría de hondureños y centramericanos, por el contrario, en esta región, el crecimiento de la pobreza y la situación de desigualdad es alarmante.
Los países centro americanos a diferencia de otros paises en el sur del continente, con la implementació n de las politicas neoliberales aplicaron el Tratado de Libre Comercio casi a pie juntillas de lo exigido por Estados Unidos. 
Este golpe de Estado pretende una vez más, que Honduras se convierta en el país que detiene los procesos de cambio en América Latina, ahora expresados en la consolidación del ALBA, especialmente con la cita convocada por el SIPCA, sistema de integración Centroamericana, para la adhesión de estos países.
La captura de los embajadores de Cuba y Venezuela, son la señal de que Estados Unidos y las fuerzas de derecha de Honduras, han colocado nuevamente la penumbra de los ejércitos en contra de las democracias de la zona y para retomar el control de ciertos desprendimientos de poder que han venido ocurriendo en América Latina en relación a Estados Unidos. Esta es una señal más a la que podemos sumar: el intento de golpe militar en Venezuela, las acciones de la derecha cruceña en Bolivia, el ataque en angostura en la frontera Colombo Ecuatoriana con el asesinato de Reyes precisamente en territorio  ecuatoriano.

Estamos de acuerdo, los gobiernos de Chavez, Morales y Correa, y muchos otros, Argentina, Brasil, etc., han exigido que se restituyan a Manuel Zelaya la presidencia del gobierno hondureño.
Chavez ha sido claro, exige además que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Barak Obama, "se pronuncie" porque " y muestre que la Cia nada tiene que ver" en este golpe de estado en Honduras.
El pueblo hondureño y latinoamericano no puede permitir que se impoga esa perversa continuidad historica, frente a estos hechos declaramos que:
1.- los pueblos del mundo no aceptamos el golpe de estado en Honduras, exigimos que se restituya la democracia y que se devuelva  a Manuel Zelaya a la presidencia, como ha sido la voluntad del voto popular de la mayoría de hondureños y hondureñas.
2.-Exigimos que se respete la protesta del pueblo hondureño y se respete la elección  democrática ejercida en Honduras y se detenga la represión en contra del pueblo.
3. Exigimos que se restituyan a los embajadores de Cuba y Venezuela, a sus embajadas respectivas en Honduras. Que la OEA garantice la restitución del cargo del presidente Miguel Zelaya.
4.- Exigimos que la comunidad internacional y los gobiernos de América Latina se pronuncien en contra del golpe militar.
5.-Exigimos que el Congreso de Honduras y la Corte Suprema de Justicia, respeten la decisión popular  y se de continuidad al sistema democrático.
6.- Rechazamos el montaje implementado por el Congreso hondureño que pretende, con una supuesta carta de renuncia de Zelaya, legitimar frente a la comunidad internacional esta agresión a la democracia.
Nuestro apoyo total al pueblo hondureño movilizado para enfrentar el golpe militar!!!!! .
 
Refundación Socialista
Casa Feminista de Rosa
Colectivo Feminista.
 

Acerca de Anarchanthropus crapuloideus

Calvo, feo, gordo y tontorrón. Este es mi perfil de acuerdo con quien más valor tiene para mí, mi adorado -y guasón- hijo Mateo. Podría añadir que soy una especie de anarcántropo crapuloideo. Pero buena gente, ¿eh?. Así que después de la presentación inicial, el resto así como más en serio: Lo mío son las cosas bien hechas, con gusto y paciencia. Me gusta el silencio, la calma. Me gusta cultivar la tierra, hacer la comida a la brasa, hacer pan, conservar las costumbres ancestrales. Me gustan las miradas firmes de las personas sin dobleces. Me gusta la esencia. Y la forma también, sí; pero sobre la esencia. Me gusta la soledad, compartida o no. Me aburren y me irritan la mediocridad rampante y la falsedad, la corrupción, la incapacidad y la indolencia que dominan nuestro día a día. Me enojan los “esclavos felices”. Soy raro, dicen. No encajo bien en los moldes convencionales. En muchas situaciones estoy a la contra. Si la inteligencia es la propiedad de adaptarse bien a cualquier circunstancia, no soy particularmente inteligente. Soy un intelectual inquieto, apasionado del mundo natural. Me fascina la vida. Y el color, los paisajes (¡el Alto Tajo!), el agua limpia, los animales silvestres (en especial los insectos, y sobre todo las mariposas), la montaña, el mar, las flores… Me hice biólogo, aunque padecí mucho durante la licenciatura; mi interés por el mundo natural me ha llevado a ser profesor universitario de Zoología y Conservación Biológica (también me entusiasma la docencia) y a fundar un grupo de investigación. Si no hubiera sido biólogo hubiera sido músico; me cautiva la música. U hortelano. O pintor. O... soñador de vencejos y hadas. No tengo estilos musicales preferidos, sino músicos preferidos: siempre se ha hecho buena música, y yo creo que ahora también (en contra de lo que opinan algunos críticos). Una relación de la música que más escucho se encuentra en http://www.last.fm/user/Troitio. Me entusiasman también la pintura y la literatura, tanto para disfrutar las creaciones ajenas como para crearlas yo mismo. Algunas frases ajenas que me han acompañado a lo largo de la vida: “Piensas demasiado para ser feliz” (dicha por la madre de la niña que más me gustó en mi adolescencia y primera juventud; yo no he estado de acuerdo en lo de que pensar “demasiado” te impida ser feliz, y de hecho me considero un privilegiado respecto a la felicidad). “Deja ya las mariposas, que no te van a dar de comer” (dicha por mi abuela paterna, que no entendía bien mi afición precoz, y que a la postre también se ha demostrado que era errónea, porque desde luego que me han dado de comer, a pesar de dedicarme a ellas y de hacerlo a contracorriente de las modas productivistas dominantes). "¿Cómo una persona que es en sí por completo un método, puede comprender mi anarquía natural?" (Richard Wagner). "Sólo aquel que lleva un caos dentro de sí puede alumbrar una estrella danzarina" (Friedrich W. Nietzsche). "Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar. Necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte." (José Saramago). "El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda." (Concepción Arenal). "Estamos aquí para desaprender las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educativo. Estamos aquí para tomar cerveza. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir tan bien nuestra vida que la muerte tiemble al recibirnos". (Charles Bukowski. ¿O ésta es de Homer Simpson?).
Esta entrada fue publicada en Frases y citas. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Solidaridad con el pueblo hondureño

  1. william dijo:

    Lo mismo de siempre. Por supuesto, solidaridad con el pueblo que sea reprimido. Porqué a la gente le gusta tanto el poder ?

  2. Conde dijo:

    Para darse el placer de ver a los demás sometidos a la voluntad de uno. Obviamente, eso implica la seguridad de que uno está en lo cierto, y no los demás. El comportamiento tiene que tener una base adaptativa fuerte, porque si no es difícilmente explicable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.